FAMILIA DE MUJER FALLECIDA EN BARANDILLA NO CREE EN LA VERSIÓN DE SUICIDIO DE LA POLICÍA |
•La familia Adriana Elizabeth Carrizales Cardona, de 35 años, quien murió en los separos de la barandilla municipal de Cárdenas no creen en la versión de la policía municipal y la Fiscalía General del Estado (FGE) de que se suicidó suspendiéndose de una barandilla que no supera un metro de altura, con la ayuda de una sudadera.

Denuncian que la mujer fue azotada contra el piso y la patrulla durante la detención, que no recibió atención médica y se le dejó sola en los separos a pesar de que se les informó que padecía de ansiedad y nerviosismo.
Su cuñado Jorge Enrique Herrera Moctezuma, quien es hermano del esposo de Adriana Elizabeth relató que la noche del sábado pasado 1 de octubre, la pareja acudió al bar ´La 20´ ubicado en la avenida 20 de noviembre, en donde luego de un disturbio cuatro elementos municipales se los llevaron detenidos, aunque aseguran que no fueron los generadores de la problemática, durante el proceso de detención, la mujer ofreció resistencia y en el proceso resultó azotada contra la patrulla y el pavimento, resultando con golpes en la nuca y la muñeca.

Ya en los separos, aunque el esposo de Adriana, de nombre José Alfredo Herrera Moctezuma pidió que no la dejaran sola en los separos ya que padecía de un cuadro de nerviosismo y ansiedad, los custodios lo ignoraron, además no le prestaron atención médica para revisar los golpes y las heridas que presentaba, de la cuales le brotaba sangre en exceso de una de las manos.
Aunque intentó comunicarse con su esposa ya que las celdas donde estaban detenidos eran contiguas, hubo un momento en que su esposa ya no le respondió, posteriormente la hija acudió a pedir informes y los oficiales de forma prepotente le indicaron que la detenida ya estaba dormida, sin acudir a verificar dicha situación.
"La policía prepotente les dijo que no estuvieran chingando, que la señora estaba dormida, pero en ningún momento fueron a revisarla", aseguró.
La mañana del domingo a las 9:00 horas aproximadamente, el esposo fue puesto en libertad luego de informarle que su esposa supuestamente se había suicidado con una sudadera, versión que la familia considera inverosímil, ya que de la barandilla en la que les dijeron que se suicidó no supera el metro de altura y Adriana media aproximadamente 1.60 centímetros.

"Fue algo tan pendejo, dijeron que se había ahorcado con una sudadera de algo tan chaparrito que nadie se lo cree, máximo la barandilla donde dicen que se colgó mide como unos 90 centímetros", describió Herrera Moctezuma.
Agregó que tuvieron conocimiento de que en la celda donde estuvo detenida Adriana se encontró sangre, además de que no les dejaron ver el cuerpo luego de que les comunicaron el deceso producto de un suicidio.
"Dice mi hermano que ya cuando lo sacaron a él, ya estaba arriba de la camioneta de la Semefo el cuerpo", manifestó.
Este lunes, la familia ya fue atendida por personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), asimismo, acudirán al municipio de Rayón para recibir el cuerpo de Adriana y ampliar sus declaraciones.
La CEDH dijo que se inició expediente de queja y el personal de la CEDH se presentó en las Celdas Preventivas Municipales de Cárdenas para recabar entrevistas y datos para la integración del expediente.
El expediente se inició por violación al derecho a la vida por falta de adopción de medidas para garantizar o salvaguardar la vida, derecho de las personas privadas de la libertad por abstención u omisión en el deber de custodia, derecho a la integridad personal por la omisión en la certificación inmediata de las personas detenidas y al trato digno por no proporcionar estancia digna a las personas detenidas.
La presidenta del organismo, Giovanna Argüelles Moreno, informó que ante las diversas vulneraciones a derechos humanos que sufren las mujeres en situación de reclusión, se ha girado las instrucciones de atención inmediata del caso con la presencia de visitadores de la CEDH, así como de la asesoría directa con los familiares, para brindar el acompañamiento que sea necesario.
Comentó que es la obligación del Estado ser garante con respecto a las personas que tiene bajo su custodia, y que los integrantes de las instituciones de Seguridad Pública del Estado de San Luis Potosí, deben velar por la vida e integridad física de todas las personas detenidas; por lo cual, se seguirá dando atención al caso ocurrido en el municipio de Cárdenas.

Commentaires