SAT: ¿Qué se necesita para tramitar mi RFC por primera vez? |
- Tendencia Capital
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
El SAT facilita el trámite del RFC con preinscripción en línea y cita obligatoria. Requiere CURP, INE y, en algunos casos, comprobante de domicilio.

El trámite para obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) por primera vez en México es un proceso que requiere seguir ciertos pasos y presentar documentación específica. Según la información oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el procedimiento ha sido simplificado en los últimos meses para facilitar el registro de contribuyentes.
El proceso comienza con una preinscripción en línea, una opción recomendada pero no obligatoria. Para ello, se debe ingresar al portal del SAT y completar un formulario con datos personales, como nombre, fecha de nacimiento, CURP y domicilio. Al finalizar, se genera un acuse de preinscripción con un número de folio que agiliza la cita presencial.
Para continuar con el trámite, es necesario agendar una cita a través del portal de citas del SAT. En este paso, se debe seleccionar el servicio de inscripción al RFC y elegir la oficina más cercana. Una vez registrada la cita, el sistema enviará una confirmación con la fecha, hora y lugar, información que también llegará al correo electrónico proporcionado.
El día de la cita, el solicitante debe presentarse en la oficina del SAT con la documentación requerida. Un asesor revisará los documentos y confirmará los datos personales antes de completar la inscripción. Al concluir el trámite, se entregará un acuse único de inscripción que incluye el RFC y la Cédula de Identificación Fiscal con un código QR.
En caso de haber realizado la preinscripción y no acudir dentro de los 10 días hábiles posteriores, será necesario repetir el proceso. Además, una vez inscrito, el RFC puede verificarse en línea utilizando la CURP o los datos personales.
Para personas físicas mayores de 18 años, los documentos necesarios incluyen una identificación oficial vigente, como credencial del INE, pasaporte o cédula profesional. También se requiere la CURP actualizada, la cual puede descargarse en formato PDF desde el portal del gobierno.
Aunque en algunos casos no es obligatorio presentar un comprobante de domicilio, este puede solicitarse dependiendo de las actividades económicas a declarar.
Si el solicitante no cuenta con CURP o presenta inconsistencias en sus datos, deberá presentar un acta de nacimiento certificada. Además, si se desea tramitar la e.firma en la misma cita, se recomienda llevar una memoria USB para almacenar el certificado digital.
El trámite es gratuito y debe realizarse dentro del mes siguiente al inicio de actividades económicas. Para quienes aún no generan ingresos, el RFC se otorga sin obligaciones fiscales.
En el caso de menores de 16 años que trabajan, es posible obtenerlo presentando una carta bajo protesta de decir verdad, junto con la documentación correspondiente.
Actualmente, el SAT trabaja en la implementación de una oficina virtual para realizar el trámite en línea sin necesidad de acudir presencialmente.
Sin embargo, esta modalidad aún se encuentra en fase de prueba y no está disponible para todos los contribuyentes. Por ahora, el proceso debe completarse en una oficina del SAT.
Debate
Comments