Alerta epidemiológica por aumento de casos de tosferina en México |
- Tendencia Capital
- 27 feb
- 2 Min. de lectura
La tosferina se caracteriza por episodios intensos de tos que pueden dificultar la respiración, especialmente en niños pequeños y bebés

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica ha emitido un alerta epidemiológica tras reportar un aumento significativo en los casos de tosferina en México, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a niños pequeños y poblaciones vulnerables.
De acuerdo con el informe oficial, entre 2016 y 2019 se registraba un promedio de 900 casos confirmados de tosferina anuales. Sin embargo, durante la pandemia de COVID-19 en 2020, las actividades de vigilancia epidemiológica se vieron reducidas drásticamente, lo que impactó en la detección y notificación de nuevos casos.
En lo que va del presente año (2025), se han registrado 120 casos de tosferina distribuidos en 21 entidades del país, un indicativo preocupante que se atribuye, en gran medida, a la disminución de las coberturas de vacunación durante el confinamiento sanitario.
Durante el presente año la tosferina una incidencia de 0.08 casos por cien mil habitantes. Algunas de las entidades afectadas son Nuevo León en primer lugar con 24 casos confirmados, le sigue Ciudad de México con 13, en tercer lugar Aguascalientes con 11 y Oaxaca con 10.

Los expertos subrayan que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir la tosferina. Por ello, el llamado a la población es claro: revisar la Cartilla Nacional de Salud y acudir a las unidades médicas más cercanas en caso de faltar alguna dosis.
Especial atención se ha dirigido hacia los niños menores de un año, quienes son el grupo más vulnerable ante esta enfermedad. Las autoridades piden a los padres de familia y tutores priorizar la vacunación de sus hijos para evitar complicaciones graves.
La tosferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se caracteriza por episodios intensos de tos que pueden dificultar la respiración, especialmente en niños pequeños y bebés. La tosferina también es conocida como "pertussis" o "tos convulsiva".
Medidas de higiene y prevención
Además de la vacunación, se recomienda reforzar las siguientes medidas de higiene personal para contener la propagación de la enfermedad:
Lavarse las manos con frecuencia.
Cubrir boca y nariz con el antebrazo al toser o estornudar.
Desechar los pañuelos de forma adecuada.
Para evitar contagios, también es fundamental:
Mantener la sana distancia.
No compartir alimentos, utensilios u objetos personales.
Limpiar y desinfectar superficies de uso común regularmente.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar, es crucial permanecer en casa y buscar atención médica inmediata para confirmar el diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado.
Debate
Comments