top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
HORIZONTAL-1200X200.gif

Bad Bunny llega a las aulas: Universidad de élite analizará el álbum de reggaetón "Debí Tirar Más Fotos" |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura

  • La Universidad Emory de Estados Unidos lanza un curso para analizar el impacto cultural del reguetón de Bad Bunny y su nuevo álbum “Debí Tirar Más Fotos”.


Bad Bunny en la MET Gala 2025. Foto @ Getty Images
Bad Bunny en la MET Gala 2025. Foto @ Getty Images

La Universidad Emory, en Georgia, sorprendió con un curso que toma como eje el álbum más reciente de Bad Bunny, “Debí Tirar Más Fotos”. Esta clase no busca solo analizar letras o ritmos, sino entender el contexto social, político y cultural detrás de cada verso.


El reguetón, lejos de quedarse en la fiesta, se transforma en una herramienta para cuestionar estructuras, estudiar la historia colonial de Puerto Rico y debatir sobre identidad, migración y resistencia.


Este curso forma parte de la Iniciativa de Estudios Latinx un programa que busca amplificar las voces de las comunidades latinas en Estados Unidos. El reguetón entra así en un espacio académico como nunca antes, con Bad Bunny al frente como protagonista cultural y social.


¿Quién es el artista puertorriqueño que inspira este curso?


Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez Ocasio, nació en Vega Baja, Puerto Rico, en 1994. En pocos años pasó de repartir bolsas en un supermercado a llenar estadios en todo el mundo. Su carrera musical es una mezcla explosiva de ritmos latinos como reguetón, trap, plena y salsa, con letras que abordan desde el desamor hasta la gentrificación y los abusos coloniales.


Con álbumes como YHLQMDLG, El Último Tour del Mundo y Un Verano Sin Ti, ha sido el artista latino más escuchado del planeta. Más allá de su música, ganó respeto por alzar la voz ante las injusticias que vive Puerto Rico. Su disco más reciente, Debí Tirar Más Fotos, profundiza en estos temas con una carga emocional y política notable.


¿Qué temas se abordarán en el curso universitario?


La clase, impartida por la profesora Taina Figueroa, no se limitará a escuchar canciones. Se analizarán letras, entrevistas, episodios de pódcast, documentales y textos académicos. Los temas centrales incluyen la colonización de Puerto Rico desde 1898, el rol de la Junta de Supervisión Fiscal, la migración puertorriqueña y la reconstrucción tras desastres naturales.

Además, el curso destaca cómo Bad Bunny fusiona géneros musicales tradicionales con sonidos urbanos, creando un estilo que conecta con la identidad boricua y la diáspora. También se estudiarán a otros artistas como Residente y iLe, para ampliar el panorama cultural puertorriqueño.


¿Qué impacto tiene esto en la visión cultural del reguetón?


Este curso es parte de un creciente fenómeno académico que reconoce al reguetón como un lenguaje cultural con valor educativo. No se trata solo de “perreo”, sino de protesta, memoria y orgullo. En universidades como Yale, se han ofrecido clases similares, lo que demuestra que la música urbana puede ser un vehículo legítimo para el pensamiento crítico.

+


Bad Bunny, con su autenticidad y activismo, desafió estereotipos. Este reconocimiento académico valida no solo su obra, sino también la experiencia colectiva de una generación que encuentra en su música un reflejo de su realidad.


ADN40

Comentarios


1000x1000-1.gif
CUADRADO-900X900.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
1050X211-SUPER.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page