Canelo vs. Crawford: este fue el motivo por el que Fey no pudo cantar el Himno Nacional |
- Tendencia Capital

- 14 sept
- 2 Min. de lectura

La pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, celebrada en Las Vegas, no sólo dejó una derrota histórica para el boxeador mexicano, también estuvo rodeada de polémica fuera del ring. La cantante Fey, quien había sido invitada para entonar el Himno Nacional Mexicano, se quedó con las ganas de hacerlo en el escenario principal.
De acuerdo con reportes de medios y publicaciones en redes sociales, Fey viajó hasta Nevada con la intención de cumplir con la tradición de abrir el evento con el himno, práctica común en los combates de pugilistas mexicanos, especialmente durante las celebraciones patrias del 15 de septiembre.
Sin embargo, Netflix —encargado de la transmisión— anunció horas antes del encuentro que no habría ceremonia de himnos nacionales, rompiendo con una costumbre que siempre había acompañado al Canelo en sus defensas de título. La decisión generó molestia entre aficionados, quienes consideraron que el himno es parte del espectáculo y del simbolismo patriótico de estas fechas.
Aunque no pudo hacerlo frente al público, Fey decidió no desaprovechar la preparación previa y compartió en Instagram un video íntimo dentro del vestuario del Canelo, donde interpretó el Himno Nacional en presencia del boxeador y su equipo cercano. En la grabación, hecha con un celular, se aprecia a la artista cantando con emoción y acompañando su interpretación con movimientos de brazos.
El detalle llamó la atención en redes sociales, pues algunos internautas notaron un ligero error en la letra: en lugar de “retiemble en sus centros la tierra”, Fey habría cantado “retiembla en sus centros la tierra”. A pesar de la crítica, muchos aplaudieron su compromiso de mantener viva la tradición, aunque fuera en un entorno privado.
La polémica quedó en segundo plano tras el resultado del combate. En una de las mayores sorpresas en la historia reciente del boxeo, Terence Crawford derrotó a Saúl Álvarez por decisión unánime (116-112, 115-113, 115-113), arrebatándole los títulos de las 168 libras y convirtiéndose en el primer campeón indiscutido en tres divisiones.
Con esta victoria, Crawford no sólo rompió los pronósticos y mantuvo su invicto, sino que también puso fin a la era de dominio del Canelo, consolidándose como una auténtica leyenda viviente del boxeo mundial.
Con información de Infobae






















Comentarios