EE.UU. no buscará pena de muerte contra El Mayo Zambada, confirman fiscales federales |
- Tendencia Capital

- 5 ago
- 2 Min. de lectura
Documentos judiciales revelan que la Fiscalía General decidió no solicitar la pena capital en el juicio contra el Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, detenido en 2024

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha confirmado que no solicitará la pena de muerte contra Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, quien enfrenta un juicio federal en una corte del Distrito Este de Nueva York. La decisión fue notificada en un documento oficial dirigido al juez Brian Cogan, encargado del caso.
El escrito judicial, revelado este martes, indica que la Fiscalía General estadounidense ha optado por no aplicar la pena capital como posible condena para Zambada, quien fue capturado el 25 de julio de 2024 en un aeródromo cercano a El Paso, Texas, tras décadas de permanecer prófugo.
Actualmente, el Mayo Zambada enfrenta 17 cargos federales, que incluyen delitos de narcotráfico, conspiración para importar cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos, posesión y uso de armas de fuego, así como operaciones de lavado de dinero a gran escala.
La defensa de el Mayo Zambada, encabezada por el abogado Frank Pérez, había manifestado desde febrero de este año la preocupación de su cliente ante la posibilidad de recibir una sentencia de muerte. En reiteradas ocasiones, Pérez también ha solicitado la repatriación del acusado a México, petición que hasta ahora no ha sido concedida.

Con la decisión de descartar la pena de muerte, el caso podría enfocarse en una posible cadena perpetua, dado el peso de los cargos imputados y el historial criminal que el gobierno de Estados Unidos atribuye al Mayo Zambada. El juicio, de alto perfil internacional, se perfila como uno de los procesos más relevantes contra el narcotráfico en los últimos años.
Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, es considerado el último gran líder del Cártel de Sinaloa que se mantenía activo y en libertad tras la detención y extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Su captura marcó un punto de quiebre en la estructura del cártel y desató una ola de violencia en distintas regiones de México, particularmente en Sinaloa.
Se espera que en las próximas semanas el juicio avance hacia la presentación formal de pruebas por parte de la fiscalía, mientras continúa la discusión sobre la jurisdicción y la estrategia legal de la defensa.
Debate






















Comentarios