top of page
Teendencia Capital
Version-6-Super-Banner-1050x211.gif

Huracán ‘Flossie’ muestra su fuerza como categoría 3; así se observa desde el espacio |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • hace 5 minutos
  • 2 Min. de lectura

  • El satélite GOES-West ha seguido de cerca a Flossie, que se encuentra aproximadamente a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.



El huracán ‘Flossie’ , actualmente en categoría 3, avanza en el océano Pacíficocon vientos máximos sostenidos de 185 km/h, rachas que alcanzan hasta 220 km/h y una velocidad de desplazamiento hacia el oeste-noroeste de 15 km/h. Este fenómeno meteorológico ha sido captado en imágenes satelitales por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que muestran claramente el desarrollo de su ojo, una característica que indica la intensidad del huracán.


El satélite GOES-West ha seguido de cerca a Flossie, que se encuentra aproximadamente a 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.


¿Cómo se ve el huracán ‘Flossie’ desde el espacio?


Un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson se caracteriza por vientos que oscilan entre 178 y 209 km/h. Estos vientos pueden causar daños significativos como techos y ventanas rotas, árboles arrancados y cortes de energía prolongados. Además, las marejadas ciclónicas pueden elevar el nivel del mar hasta 2.68 metros sobre el nivel normal, causando inundaciones costeras.


Las imágenes satelitales de Flossie no solo evidencian la fuerza del fenómeno, sino también el desarrollo de su ojo, una zona central de calma rodeada por bandas nubosas con los vientos más intensos. Este ojo tiene un diámetro aproximado de 30 a 65 kilómetros y es un indicador clave de la organización y potencia del huracán.



¿En qué estados lloverá por el huracán ‘Flossie’?


Aunque el huracán no ha tocado tierra, sus bandas nubosas provocan lluvias torrenciales, descargas eléctricas y posibles desbordamientos en:


  • Lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Colima y Michoacán

  • Precipitaciones intensas (de 75 a 150 mm) en Sinaloa (sierra y sur), Nayarit (norte, sierra y sur), Jalisco (oeste, costa y sur) y Guerrero (suroeste)


A su vez, se esperan vientos sostenidos de 70 a 90 km/h con rachas de 100 a 120 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de 60 a 70 km/h en costas de Guerrero; además, se estima oleaje de 5.0 a 6.0 metros (m) de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero.


ADN40


Comments


Version-3-Cuadrado-900x900.gif
Version-6-Super-Banner-1050x211.gif
Version-3-Cuadrado-900x900.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Version-6-Super-Banner-1050x211.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page