top of page
Teendencia Capital
1050X211-SUPER-BANNER-PROVEEDURIA3.gif

INICIA CON ÉXITO XANTOLO EN TU CIUDAD

  • Foto del escritor: E. Moreno
    E. Moreno
  • 28 oct 2022
  • 2 Min. de lectura


Con un foro académico y la inauguración del Altar de Muertos en Palacio de Gobierno del Estado, iniciaron las actividades de “Xantolo en tu ciudad” en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, que buscan preservar las riquezas y tradiciones de la Huasteca Potosina en torno al Día de Muertos.


Al asistir al evento de inauguración del altar de muertos colocado en Palacio de Gobierno y encabezado por el Gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona y la presidenta del DIF, Ruth González Silva; la Secretaría de Cultura, Elizabeth Torres Méndez, brindó una explicación sobre los elementos que conforman el altar, que este año se dedicó a figuras del cine de oro en nuestro país, refiriendo que “este altar es un tributo a quienes nos han heredado esta cultura” y señaló que “en San Luis Potosí, esta ceremonia es un orgullo, con diversas manifestaciones y sincretismos que se han añadido y se seguirán dando a lo largo del tiempo. Lo importante, es no olvidar a los y las que ya se han ido y mantener vivas nuestras tradiciones. Así que bienvenidos, vivos y muertos, a esta fiesta de reencuentro con nuestra identidad.”


En cuanto a los foros académicos, estos iniciaron en el jardín de San Francisco, con el tema “Xantolo, entre la modernidad y la tradición” en el que participaron el Maestro Miguel Ángel Ramírez Ramírez, con el tema Importancia del ceremonial indígena de Xantolo; el MH Gerardo Vela de la Rosa, con Simbolismo y significado del altar de muertos; el investigador Hilario Sánchez Jonguitud “Elementos e indumentaria de las comparsas de Xantolo”; el Maestro Juan Pablo Castillo Rodríguez, con “Recorrido visual entre la vida y la muerte”; la investigadora Lucero Díaz Medina con “Halloween, alebrijes, santa muerte y otros espectros en la cultura mexicana en el día de muertos”.También se llevó a cabo la lectura de poemas, cuentos, leyendas y mitos de la huasteca en tének y náhuatl, a cargo de la Maestra María Guadalupe Martínez y la Maestra María Dolores Medina.


El último foro del día trató sobre “La muerte en la poesía y la narrativa mexicana”, con la participación del Maestro Vicente Acosta, la Maestra Jeanne Karen, el Maestro Fernando Shekaiban y la Maestra Laura Rojas.

Comments


900X900-CUADRADO-PROVEEDURIA3.gif
1050X211-SUPER-BANNER-PROVEEDURIA3.gif
900X900-CUADRADO-PROVEEDURIA3.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
1200X200-HORIZONTAL-PROVEEDURIA3.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page