Machina, la marca mexicana de ropa “inteligente” |
En pocas palabras – dice Linda Franco, una de las fundadoras de la marca – la mejor descripción es que si Apple y Nike tuviera un hijo, eso sería Machina.
Ropa funcional y transformable, tejidos sostenibles, y la combinación perfecta entre moda y tecnología. Eso es Machina, una marca mexicana de ropa inteligente que desafía la tradicionalidad de la industria fashionista para convertirse en sinónimo de estética y funcionalidad.
En pocas palabras – dice Linda Franco, una de las fundadoras de la marca – la mejor descripción es que si Apple y Nike tuviera un hijo, eso sería Machina.
“Siempre vamos contracorriente, siempre estamos retando lo que hay ahí afuera. Machina no se conforma con lo tradicional”, dice Franco.
Desde sus inicios, la marca se ha destacado por la integración impecable de wearables que ofrecen tecnología invisible, funcional e intuitiva. Y su última colección, Apocalypse Ready, por supuesto no es la excepción.
La nueva creación de Machina está inspirada en el dato de que tanto la industria de la moda como la de la tecnología, están en el top 3 de las más contaminantes en el mundo.
¿Y cómo hacer que alguien no quiera desechar tan rápidamente una computadora o una chamarra? ¿Cómo revertirlo?
“Eso es lo que pensamos nosotros. Y pues, a través de prendas que son duraderas, que tienen un diseño atemporal, que se vuelva tu prenda favorita. Que si sea una prenda clave que brinca entre todo tu clóset y aún así se sigue viendo fresa y que no la quieras tirar o que tardes un buen en tirarla, y eventualmente tener un propósito sostenible para no contaminar tanto”, dice Linda Franco, cofundadora de Machina, “porque nosotros como diseñadores y además empresarios de nuestra propia marca somos responsables del impacto que generamos”, agrega.
Es por eso que Apocalypse Ready no es simplemente una exhibición de moda; es una declaración audaz sobre la sostenibilidad y la conciencia ambiental en un mundo que enfrenta desafíos cada vez mayores.
Las prendas de esta nueva colección están diseñadas para adaptarse a cualquier entorno hostil, con funciones que van más allá de la moda convencional.
El fin del mundo ya ha comenzado, y Machina busca ofrecer soluciones a través de ropa duraderas, atemporales y versátiles, como su “Parachute poncho”, una pieza que en su apariencia de un chaleco, oculta un poncho transpirable y resistente al agua guardado en la espalda, que se activa tirando de unos pequeños anillos que cuelgan de la prenda.
¿Cómo logra Machina crear ropa sostenible sin sacrificar el estilo y la estética?
La respuesta, según Linda, está en desafiarse constantemente a sí mismos. A lo largo de los años, han enfrentado retos, desde la producción hasta la percepción de la marca en México. La clave, según ellos, es la constante búsqueda de soluciones, la voluntad de reinventarse, tener claro quiénes son como marca desde el principio y nunca conformarse con lo convencional.
Machina también se enorgullece de su identidad mexicana, aunque desafía los estereotipos asociados con el diseño mexicano. A través de detalles como un código de programadores que revela “Hecho en México”, la marca busca representar su origen de manera sutil pero impactante.
El futuro de Machina se vislumbra emocionante, con la apertura de nuevas tiendas y una expansión continua. La marca planea llevar su visión única a lugares como Medellín, donde han encontrado un mercado receptivo. Con un enfoque en eventos, talleres y nuevas colecciones, Machina busca seguir creciendo de la mano de su comunidad.
Machina no es simplemente una marca de ropa; es un movimiento que desafía las normas, fusiona la moda y la tecnología, aborda temas críticos y crea prendas que no solo visten a las personas, sino que se vuelven útiles, funcionales, y generan conversaciones en un mundo que cambia rápida y constantemente.
Cultura Colectiva
Comments