Tips para reducir la basura electrónica y evitar riesgos a la salud, según Profeco |
- Tendencia Capital

- 3 sept
- 2 Min. de lectura

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para disminuir la basura electrónica en México, la cual representa un riesgo tanto para la salud como para el medio ambiente.
De acuerdo con la dependencia, evitar las compras impulsivas, acudir a empresas especializadas en la reparación de dispositivos y optar por productos reacondicionados son acciones clave para frenar el crecimiento de estos desechos.
Riesgos de la basura electrónica
La Profeco advirtió que este tipo de residuos está vinculado con la obsolescencia programada, fenómeno que obliga a reemplazar artículos aún funcionales y que, a la larga, deriva en graves afectaciones:
Salud: la liberación de sustancias tóxicas que contaminan agua, aire y suelo.
Medio ambiente: aumento de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático.
Recomendaciones de Profeco
Los principales tips para reducir la generación de basura electrónica son:
Consumo responsable.
Apoyo a la reparación de equipos.
Compra de productos reacondicionados.
Preferir artículos duraderos y con garantía.
Reciclaje y donación de aparatos.
Venta de segunda mano.
Tipos de obsolescencia programada
La Profeco identificó cinco formas en las que se manifiesta este fenómeno:
Física: materiales de baja calidad que reducen la vida útil.
Estética: diseño que pasa de moda rápidamente.
Funcional: incompatibilidad con nuevas actualizaciones.
Indirecta: falta de refacciones para reparar el producto.
Percibida: el consumidor cree que ya no sirve aunque aún es útil.
Retos y acciones
La Profeco subrayó la importancia de fortalecer la gestión de residuos electrónicos, mejorar la infraestructura de recolección y fomentar la economía circular, además de establecer regulaciones contra la obsolescencia programada.
México, entre los principales generadores
Finalmente, la dependencia recordó que México está entre los países de América Latina que más basura electrónica produce, con alrededor de 1.2 millones de toneladas métricas al año, cifra equivalente a llenar cuatro veces el Estadio Azteca.
Con información de ADN40






















Comentarios