Confirman nuevo caso de peste negra tras picadura de pulga en California |
- Tendencia Capital

- 23 ago
- 2 Min. de lectura
Confirman nuevo caso de peste negra en California: un residente del sur del Lago Tahoe habría contraído la enfermedad tras la picadura de una pulga, recordando que esta amenaza histórica sigue presente y requiere precaución al aire libre.

Las autoridades de salud de Estados Unidos confirmaron un nuevo caso de peste bubónica en California, que se cree fue provocado por la picadura de una pulga en una zona rural.
El paciente, residente del sur del Lago Tahoe, en el condado de El Dorado, habría contraído la enfermedad mientras acampaba en el bosque, informó el Departamento de Salud Pública de Sacramento.
“La peste está presente de forma natural en muchas partes de California (…) es importante que las personas tomen precauciones al aire libre”, señaló Kyle Fliflet, director interino de salud pública de El Dorado, en declaraciones a medios locales. Las autoridades recomendaron precaución al acampar o recorrer senderos donde habiten animales silvestres portadores de la enfermedad.
Casos recientes y mortalidad en Estados Unidos
El pasado 11 de julio, Estados Unidos reportó la muerte de una persona por peste bubónica en el norte de Arizona, siendo el único caso mortal registrado en lo que va de 2025.
Presencia de la peste bubónica en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 30% y 60% de los infectados por esta enfermedad fallecen, dependiendo del país donde ocurra la infección. Actualmente, República Democrática del Congo, Madagascar y Perú son los países con mayor incidencia de peste bubónica endémica.
Tipos y síntomas de la peste negra
La peste negra puede presentarse en tres formas: bubónica, septicémica o neumónica, cada una con síntomas distintos:
Peste bubónica (la más conocida):
Lesión en la piel por picadura de pulga
Fiebre alta repentina (38°C a 40°C o más)
Escalofríos y dolor de cabeza intenso
Cansancio extremo
Inflamación dolorosa de ganglios linfáticos (bubones) en ingle, axilas o cuello
Bubones de hasta 10 cm, enrojecidos y con posible supuración
Sin tratamiento, puede afectar el sistema nervioso central, provocando alucinaciones y coma
Peste septicémica:
Fiebre alta, escalofríos y debilidad extrema
Dolor abdominal, diarrea y vómitos
Sangrado en piel, boca, nariz o recto
Manchas moradas por sangrado debajo de la piel
Gangrena en dedos, pies y nariz (piel negra)
Riesgo de choque y fallo orgánico grave
Peste neumónica (la más grave y contagiosa):
Fiebre alta
Tos persistente, con posible sangre
Dificultad respiratoria y dolor en el pecho
Debilidad general
Transmisión persona a persona por gotículas respiratorias
En general, la peste negra se caracteriza por fiebre alta, ganglios inflamados dolorosos, sangrados, necrosis cutánea y, en su forma neumónica, síntomas respiratorios graves. Sin tratamiento oportuno, puede ser mortal.
Tratamiento
El manejo de la peste se basa en antibióticos como gentamicina, doxiciclina, ciprofloxacina, levofloxacina o moxifloxacina, administrados bajo hospitalización temprana para prevenir complicaciones y la muerte.
ADN40






















Comentarios