top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
1200X200.gif

La enfermedad de sífilis repunta en San Luis Potosí

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 11min
  • 2 Min. de lectura

Tan solo en el último año se registraron 18 mil 598 casos, un incremento de casi 20% respecto al año anterior


San Luis Potosí, SLP.- El aumento de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en San Luis Potosí encendió las alertas de las autoridades sanitarias y especialistas, pues tan solo en el último año se registraron 18 mil 598 casos, un incremento de casi 20% respecto al año anterior. Entre ellos, destaca la sífilis adquirida, que presentó un preocupante repunte del 39%, con 645 nuevos casos detectados en la entidad.


Este crecimiento confirma lo que los médicos llaman un retroceso en la prevención, menos uso del condón, menor acceso a educación sexual y una falsa sensación de seguridad entre los jóvenes, quienes representan la población más afectada.


 “La sífilis ha regresado con fuerza porque se subestimó. Muchas personas creen que es una enfermedad del pasado, pero sigue circulando y puede causar graves daños si no se detecta a tiempo”, explican especialistas del sector salud.


El aumento de las ITS no solo refleja una mayor movilidad social y sexual, sino también la falta de campañas constantes de prevención. En San Luis Potosí, los registros oficiales muestran una tendencia ascendente desde 2022, cuando se documentaron más de 15 mil 120 casos en total.


Los expertos advierten que detrás de las cifras hay múltiples factores, el estigma que impide acudir a revisión médica, la automedicación, el desinterés por hacerse pruebas y la desinformación sobre cómo se transmiten estas infecciones.


La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite principalmente por contacto sexual sin protección —ya sea vaginal, anal u oral— con una persona infectada. También puede pasar de madre a hijo durante el embarazo o el parto, causando lo que se conoce como sífilis congénita, una de las formas más graves.

Lo peligroso es que la enfermedad puede pasar desapercibida, pues los síntomas iniciales suelen desaparecer solos, mientras la bacteria continúa dañando el cuerpo de manera silenciosa.


La sífilis se desarrolla por etapas, y cada una puede confundirse con otros padecimientos:

Etapa primaria: aparece una llaga indolora (chancro) en los genitales, boca o ano.

Etapa secundaria: surgen erupciones en la piel, fiebre, fatiga, caída de cabello y ganglios inflamados.


Etapa latente: la enfermedad puede permanecer sin síntomas durante años.

Etapa terciaria: afecta órganos vitales como el corazón, el cerebro, los huesos o los ojos, y puede causar ceguera, parálisis, demencia o incluso la muerte.

En mujeres embarazadas, la infección sin tratar puede provocar aborto, parto prematuro o la muerte del recién nacido.


La buena noticia es que la sífilis es curable si se detecta a tiempo. El tratamiento estándar es una dosis de penicilina, aunque en etapas más avanzadas puede requerir esquemas más prolongados.


Sin embargo, la detección oportuna es clave. Los médicos recomiendan hacerse pruebas periódicas, especialmente si se ha tenido una nueva pareja sexual o relaciones sin protección. También es fundamental que las parejas sean tratadas de forma simultánea para evitar reinfecciones.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


1000x1000-1.gif
1000x1000-1.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
1050X211-SUPER.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page