top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
HORIZONTAL-1200X200.gif

Cuáles son los mejores alimentos para incluir en el desayuno y empezar el día con energía |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 20 abr
  • 2 Min. de lectura


  • Para esta comida es especialmente importante ingerir diversos nutrientes


Los alimentos del desayuno deben tener un valor nutricional elevado
Los alimentos del desayuno deben tener un valor nutricional elevado

Sin duda el desayuno es el alimento más importante del día debido a que es el que nos brinda los nutrientes necesarios para poder tener la energía necesaria para realizar nuestras actividades.


También es una comida importante debido a que los nutrientes pueden absorberse de mejor manera gracias al ayuno previo que el cuerpo ha tenido mientras estamos dormidos.

Es por ello que, aunque es importante en cada alimento, en el desayuno se vuelve aún más imprescindible incluir alimentos de elevado valor nutricional, que brinden saciedad por una mayor cantidad de tiempo y también que brinden energía de manera sostenida.


Es por eso que aquí te contamos cuáles son algunos de los mejores alimentos que pueden incluir en tu desayuno, para crees mezclas y combinaciones que te permitan tener un desayuno nutritivo cada día.

El huevo suele ser visto como el alimento del desayuno por excelencia, debido a que cuenta con todos los requisitos de un alimento completo
El huevo suele ser visto como el alimento del desayuno por excelencia, debido a que cuenta con todos los requisitos de un alimento completo

Los mejores alimentos para incluir en el desayuno y comenzar el día con energía son aquellos que ofrecen una combinación de carbohidratos complejos, proteínas, grasas saludables, fibra y micronutrientes esenciales. Aquí algunos ejemplos:


  1. Avena: Rica en carbohidratos de absorción lenta y fibra, ayuda a mantener niveles de energía estables. Puedes combinarla con frutas frescas y frutos secos.

  2. Huevos: Fuente de proteínas de alta calidad, aportan aminoácidos esenciales que favorecen la saciedad y la energía.

  3. Frutas frescas: Opciones como plátanos, frutas cítricas, fresas o manzanas ofrecen vitaminas, minerales y azúcares naturales que proporcionan energía inmediata.

  4. Palta (aguacate): Rica en grasas saludables, favorece el buen funcionamiento del cerebro y mantiene la saciedad.

  5. Yogur natural o griego: Contiene proteínas, calcio y probióticos que benefician la salud intestinal y aportan energía sostenida.

  6. Pan integral o de cereales: Es una buena fuente de carbohidratos complejos y fibra, ideal para combinar con fuentes de proteínas como huevos o queso fresco.

  7. Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, semillas de chía o de girasol ofrecen grasas saludables, fibra y proteínas en pequeñas porciones.

  8. Batidos o smoothies: Preparados con frutas, hojas verdes (como espinaca), yogur o leche, y semillas, pueden aportar una combinación equilibrada de nutrientes.

  9. Queso fresco o ricotta: Aporta proteínas y calcio, perfecto para untar en pan integral o acompañar con frutas.

  10. Té o café (en cantidades moderadas): Pueden proporcionar un impulso de energía gracias a la cafeína, siempre que se consuman sin exceso de azúcar.


Un desayuno equilibrado debe combinar estos alimentos de manera moderada para proporcionar energía sostenible durante la mañana. Es ideal adaptarlo a las necesidades calóricas y nutricionales de cada persona.


Esta información es general y se recomienda consultar a su medico o nutricionista especializado para generar una dieta de acuerdo a sus necesidades.


Infobae

Comentarios


1000x1000-1.gif
CUADRADO-900X900.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
1050X211-SUPER.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page