top of page
Teendencia Capital
Super Banner 1050x211-Carrera-Dif.gif

El Cónclave que elegirá al nuevo Papa inicia este miércoles; cardenales electores estarán bajo llave |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • hace 17 horas
  • 3 Min. de lectura

  • Se esperan que 133 cardenales electores estén reunidos en la Capilla Sixtina del Vaticano; millones esperan la señal de humo blanco


Ciudad del Vaticano.- El cónclave que debe elegir al sucesor del Papa Francisco comienza oficialmente este miércoles 7 de mayo, con la reunión bajo llave de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina del Vaticano.


El cónclave es el proceso mediante el cual la Iglesia católica elige a su nuevo líder religioso, el Papa, cuando el último falleció o renunció al cargo. Este evento, lleno de tradición y significado, sigue una serie de procedimientos establecidos a lo largo de siglos, para garantizar una elección justa y secreta.


En esta ocasión, el inicio del cónclave está programado para las 16:30 horas tiempo de Roma, o sea, a las 8:30 horas del centro de México.


Pero, previo a eso, se realizará la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, a las 10:00 horas en Roma, o sea, a las 2:00 horas en Ciudad de México, misa que es oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio.


Posteriormente, los 133 cardenales electores se dirigirán en procesión solemne hacia la Capilla Sixtina, donde serán encerrados bajo juramento de secreto absoluto hasta que se alcance una decisión final.


Proceso


Tras la declaración de la Sede Vacante, los cardenales fueron convocados a Roma, tuvieron de 15 a 20 días para que todos los cardenales electores pudieran llegar; fueron alojados en la Casa Santa Marta, una residencia dentro del Vaticano, donde permanecen en estricto aislamiento; también, antes de comenzar con las votaciones, todos los participantes hacen un juramento para mantener en secreto todo lo que suceda en la elección.


Este miércoles 7 de mayo se realiza la Misa “Pro eligendo Pontifice", misa especial para invocar la guía divina en la elección del nuevo Papa, que será alrededor de las 10:00 horas tiempo de Roma (2:00 horas tiempo del centro de México).


Luego vienen las votaciones: los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para comenzar las votaciones, y se pueden realizar hasta cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde.


Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna, luego se procede al conteo y registro de los votos.


Tras cada ronda de votación, las papeletas se queman. El humo que sale indica al mundo exterior el resultado de la elección: humo negro significa que no se ha alcanzado una decisión, mientras que el humo blanco anuncia la elección del nuevo Papa.


Este humo, visible desde la Plaza de San Pedro, es el principal símbolo que millones de católicos esperan con atención.


Para que un candidato pueda ser elegido Papa debe recibir una mayoría calificada de dos tercios de los votos de los cardenales electores que participan en el cónclave; por ejemplo, de los 133 cardenales, se necesitarían al menos 89 votos para una elección válida.


El proceso puede durar desde un par de días hasta varias jornadas, dependiendo de la rapidez con la que los cardenales logren un acuerdo. Una vez que se elige al nuevo Papa, éste es anunciado oficialmente desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con la famosa fórmula: “Habemus Papam”.


Detalles


El término “cónclave” proviene del latín “cum clave”, que significa “bajo llave”, ya que en 1274 las interferencias políticas en la elección papal llevaron a que Gregorio X, mediante la bula Ubi perliculum, ordenará encerrar bajo llave a los cardenales hasta elegir un nuevo papa. En la actualidad, el cónclave reúne al Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina, ubicada en la Ciudad del Vaticano.


El cónclave inicia con la “Sede Vacante”, periodo que sucede tras la muerte o renuncia del Papa. Durante este tiempo se suspenden las actividades de la Santa Sede y el Colegio de Cardenales asume las responsabilidades de gobernar la iglesia y organizar la elección del nuevo pontífice.


Los cardenales electores son quienes participarán en el cónclave, y para ser parte de este grupo, los cardenales deben ser menores de 80 años al iniciar la Sede Vacante.

El cónclave sólo se organiza en caso de muerte del Papa, o de su renuncia.


En el periodo de 15 a 20 días para que lleguen los cardenales electores lleguen a Roma, las autoridades del Vaticano llevan a cabo los preparativos necesarios para asegurar que todos los cardenales tengan la oportunidad de participar en la elección.


Debate

Comments


Cuadrado 900x900-Carrera-Dif.gif
Super Banner 1050x211-Carrera-Dif.gif
Cuadrado 900x900-Carrera-Dif.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Super Banner 1050x211-Carrera-Dif.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page