top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
__1200x200.gif

La Luna de Sangre iluminará el cielo en septiembre de 2025: NASA confirma eclipse lunar total |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 13 ago
  • 2 Min. de lectura

  • El próximo 7 y 8 de septiembre de 2025, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico único: un eclipse lunar total, conocido como Luna de Sangre. Aunque en México no será visible, la NASA transmitirá el evento en vivo para que nadie se lo pierda.


Eclipse Lunar, conocido como "Luna de Sangre". Foto @ NASA
Eclipse Lunar, conocido como "Luna de Sangre". Foto @ NASA

La NASA anunció que en septiembre de 2025 ocurrirá uno de los fenómenos más impresionantes del año: un eclipse lunar total. Este evento sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa y proyectando su sombra sobre la superficie lunar.


En un eclipse total, la luz que atraviesa la atmósfera terrestre se filtra, dejando pasar solo los tonos rojos, lo que provoca que la Luna adquiera una tonalidad rojiza característica, conocida popularmente como “Luna de Sangre”.


Aunque será visible principalmente en Europa, África, Asia y Australia, México quedará fuera de la zona de observación directa. Sin embargo, aficionados y curiosos podrán seguirlo a través de transmisiones en vivo que realizarán observatorios y agencias espaciales.


Tipos de eclipses lunares


  • Total: La Luna queda completamente cubierta por la sombra terrestre, mostrando un color rojo intenso.

  • Parcial: Solo una parte de la Luna entra en la sombra, creando un contraste entre zonas claras y oscuras.

  • Penumbral: La Luna atraviesa la penumbra terrestre, oscureciéndose ligeramente, un cambio apenas perceptible a simple vista.


El eclipse total del 2025 será seguro de observar sin protección especial y podrá apreciarse a simple vista, siempre que las condiciones lo permitan.


Recomendaciones para su observaciónSi te encuentras en una región donde será visible, la NASA aconseja buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica, y utilizar binoculares o telescopios para apreciar más detalles. Aplicaciones móviles como Eclipse Guide pueden ayudar a conocer los horarios exactos y simular el fenómeno.


En México, el siguiente evento lunar que sí será visible ocurrirá el 27 y 28 de agosto de 2026, cuando un eclipse lunar parcial pueda observarse desde gran parte del territorio nacional.


Un fenómeno que inspira


Los eclipses lunares han sido fuente de inspiración en diversas culturas, que los han relacionado con presagios, cambios de ciclo y celebraciones astronómicas. Hoy, además de su belleza, son una oportunidad para acercar la ciencia al público.

Comentarios


1000x1000-1.gif
__900x900.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
__1050X211.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page