top of page
Teendencia Capital
Horizontal-RAZONES-1200x200.gif

México: el cáncer de colon se dispara entre jóvenes por obesidad infantil |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 3 jun
  • 3 Min. de lectura

  • El cáncer colorrectal, antes asociado con adultos mayores, se ha convertido en una causa creciente de muerte entre jóvenes mexicanos, impulsado por dietas ultraprocesadas y falta de ejercicio



ree


El cáncer colorrectal, tradicionalmente vinculado con adultos mayores, está registrando un preocupante crecimiento entre jóvenes en México, donde ya figura como la principal causa de muerte por tumores malignos en entidades como Ciudad de México, Estado de México y varios estados del norte. En Jalisco, ocupa el tercer lugar, con más de 500 defunciones anuales, según cifras de la Secretaría de Salud federal.


Este alarmante repunte coincide con el incremento sostenido del sobrepeso y la obesidad desde edades tempranas, asociado a cambios drásticos en la alimentación y el estilo de vida de la población, advierte el cirujano especialista en laparoscopia avanzada, Dr. José Antonio Castañeda. 


“El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y la falta de actividad física están detrás del aumento de enfermedades que antes eran exclusivas de personas mayores, como la hipertensión, la diabetes y varios tipos de cáncer, entre ellos el cáncer de colon”, señala.


Obesidad y sedentarismo, factores clave en el auge del cáncer colorrectal


La obesidad es más que un problema de peso. Según el Dr. Castañeda, contribuye a un estado de inflamación crónica, alteraciones hormonales y desequilibrios en la microbiota intestinal, condiciones que favorecen la aparición de mutaciones cancerígenas en el colon. Esta conexión entre obesidad y cáncer de colon está ampliamente documentada en la literatura médica, sostiene el especialista.


Las estadísticas respaldan la alerta: en México se registraron 16,082 nuevos casos y 8,283 muertes por cáncer colorrectal en 2022, lo que representa un incremento de casi 8% en diagnósticos y más de 18% en defunciones respecto a 2020. A escala global, se estima que la incidencia de este tipo de cáncer aumentará hasta 63% para 2040, convirtiéndolo en uno de los principales retos de salud pública del futuro cercano.


México entre los países más afectados por el aumento de casos en menores de 50 años


De acuerdo con la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, la incidencia de cáncer de colon ha crecido 30% en la última década, estrechamente ligada al estilo de vida sedentario y la alimentación deficiente. Un informe reciente publicado en The Lancet Oncology en abril de 2025 advierte que esta tendencia se repite en al menos 20 países, con una tasa de aumento superior al 3% anual entre personas menores de 30 años.


“La acumulación de grasa visceral no solo afecta la salud metabólica, sino que crea un entorno propicio para la proliferación de células cancerosas en el intestino grueso”, enfatiza el Dr. Castañeda.


Prevención desde la infancia y diagnóstico oportuno, claves para frenar la tendencia


Frente al crecimiento de un cáncer que suele avanzar sin síntomas en sus etapas iniciales, el llamado de los especialistas es claro: apostar a la prevención desde edades tempranas. Esto implica reformar la educación alimentaria, limitar el acceso a productos nocivos y fomentar el ejercicio regular como parte del entorno cotidiano.


“El consumo habitual de dietas bajas en fibra y ricas en productos ultraprocesados modifica la microbiota intestinal y promueve la presencia de bacterias como la que produce colibactina, una toxina vinculada con mutaciones en el colon”, advierte Castañeda.

Asimismo, urge ampliar el acceso a colonoscopías, un estudio que puede prevenir hasta el 90% de los casos al detectar y remover pólipos antes de que se conviertan en cáncer. “No basta con responder desde el sistema de salud. Si no transformamos nuestra cultura alimentaria y de actividad física desde la niñez, estamos preparando el terreno para que nuestros jóvenes enfrenten enfermedades graves antes de cumplir los 40 años”, concluye el especialista.


Debate

Comentarios


Cuadrado RAZONES 900x900.gif
Super-Banner-RAZONES-1050X211.gif
Cuadrado RAZONES 900x900.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
Horizontal-RAZONES-1200x200.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page