top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
__1200x200.gif

Piden a GN explicar por qué se retiró de Uruapan

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Colosio recordó que el pasado 8 de octubre, Manzo denunció públicamente el retiro de unos 200 elementos de la GN que operaban en el municipio


El senador Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano (MC), requirió información de la Guardia Nacional (GN) para saber por qué se retiró de Uruapan, Michoacán, días antes de que fuera asesinado el Alcalde Carlos Manzo.

 "El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Guardia Nacional a rendir un informe detallado sobre los motivos, criterios y fundamentos técnicos que justificaron el retiro de elementos del municipio de Uruapan, Michoacán, en octubre de 2025', se lee en el punto de acuerdo que agendó este lunes.


 También se pide a la GN presentar un informe general que detalle variables, metodologías y criterios utilizados para definir los despliegues territoriales de su personal en el país, explicando cómo se ponderan factores como incidencia delictiva, densidad poblacional, extensión territorial, infraestructura estratégica, coordinación interinstitucional y capacidad operativa de las corporaciones locales.


 "La reducción de la presencia de la Guardia Nacional en Uruapan, Michoacán, sin una justificación pública documentada" añade, "(amerita) que el Senado solicite formalmente a la corporación un informe detallado sobre los criterios, fechas y fundamentos operativos del retiro de personal realizado en octubre de 2025".


 Colosio recordó que el pasado 8 de octubre, Manzo denunció públicamente el retiro de unos 200 elementos de la GN que operaban en el municipio.


 "La decisión, según sus declaraciones, se ejecutó sin notificación previa, sin coordinación con el gobierno local y sin que existiera mejora alguna en los indicadores de seguridad. 'Nos están dejando en estado de vulnerabilidad', advirtió el Alcalde, al tiempo que solicitó la intervención del Gobierno Federal para reconsiderar la medida", expone.


 En el documento que presentó Colosio, se detalla que Uruapan, con 356 mil 786 habitantes según el Censo 2020 del Inegi, es el segundo municipio más poblado de Michoacán y uno de los más relevantes en términos económicos y logísticos de la región.

 "Pese a ello, enfrenta niveles de violencia persistentes. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Uruapan registró una tasa de 52 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en 2024, y 56 en 2023, más del doble del promedio nacional (24.8)", precisa.


 "En ese contexto, el número total de efectivos desplegados debe ser acompañado de continuidad, coordinación y control territorial. La Guardia Nacional puede presumir una presencia formal en las trece coordinaciones de Michoacán, pero, como muestra la experiencia reciente, esa presencia no garantiza cobertura funcional, ya que los cuarteles pueden estar en la entidad, pero no necesariamente en los municipios donde la violencia es más aguda".

 Desde la perspectiva del senador Colosio, el retiro de esos 200 elementos de Uruapan, tras años de mantener una base operativa estable, evidencia la desconexión entre la estadística y la realidad.

 "Mientras los homicidios y las extorsiones en el municipio siguen en aumento, la decisión de reducir presencia federal rompe con toda lógica de proporcionalidad territorial", alerta.

Comentarios


1000x1000-1.gif
__900x900.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
__1050X211.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page