Qué enfermedades puedes prevenir si consumes jugo de granada regularmente |
- Tendencia Capital
- hace 9 horas
- 3 Min. de lectura
Esta bebida natural podría ser la respuesta a la prevención de malestares que podrían poner en riesgo al organismo

El jugo de granada, además de ser una bebida refrescante y deliciosa, es considerado por muchos expertos en nutrición como un verdadero elixir natural gracias a su alta concentración de antioxidantes, vitaminas y compuestos antiinflamatorios. Se ha logrado demostrar que el consumo regular de jugo de granada puede ayudar a prevenir una serie de enfermedades crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Entre las enfermedades que se pueden prevenir al incorporar esta bebida en la dieta se encuentran los problemas cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, enfermedades neurodegenerativas, la diabetes tipo 2 y trastornos inflamatorios.
En primer lugar, una de las áreas más estudiadas sobre los beneficios del jugo de granada es la salud cardiovascular. Esta fruta contiene potentes antioxidantes como los polifenoles, flavonoides y taninos, que ayudan a reducir el colesterol LDL (colesterol “malo”), disminuyen la presión arterial y mejoran la función de los vasos sanguíneos.
Tomar jugo de granada de manera regular puede contribuir a prevenir enfermedades como la hipertensión, la arteriosclerosis y los infartos. Además, se ha observado que este jugo puede reducir los niveles de estrés oxidativo en las arterias, lo que favorece la circulación sanguínea y previene la formación de placas que podrían obstruir el flujo normal del corazón.

Otro campo relevante donde el jugo de granada ha mostrado efectos positivos es en la prevención del cáncer, especialmente el de próstata, mama y colon. Sus compuestos bioactivos parecen interferir en la proliferación de células tumorales y fomentar su apoptosis, es decir, la muerte celular programada.
Si bien no se trata de un tratamiento ni de una cura, se ha observado que el consumo constante puede actuar como un coadyuvante en la prevención del desarrollo de células cancerígenas, gracias a su capacidad para combatir la inflamación y el daño celular causado por los radicales libres.
Asimismo, el jugo de granada podría jugar un papel importante en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Su alto contenido de antioxidantes ayuda a proteger las neuronas del daño oxidativo y la inflamación crónica, dos factores clave en el deterioro cognitivo.
Este jugo puede mejorar la memoria, la atención y otras funciones cerebrales, lo que lo convierte en un aliado potencial para preservar la salud del sistema nervioso a medida que envejecemos.
En cuanto a la diabetes tipo 2, el jugo de granada también ofrece beneficios interesantes. Aunque contiene azúcar natural, su índice glucémico es relativamente bajo, lo que significa que no provoca picos abruptos en los niveles de glucosa en sangre.
Además, se ha demostrado que sus antioxidantes mejoran la sensibilidad a la insulina y ayudan a reducir la inflamación asociada con esta enfermedad. Su consumo moderado puede ser útil como parte de una dieta equilibrada para personas en riesgo de desarrollar diabetes o aquellas que desean mantener estables sus niveles de azúcar en sangre.
Finalmente, el jugo de granada es reconocido por su efecto antiinflamatorio general, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la artritis, el síndrome metabólico y otros trastornos relacionados con la inflamación crónica.
Su inclusión en la dieta diaria, preferiblemente sin azúcares añadidos, puede ser una forma deliciosa y natural de fortalecer el organismo y protegerlo contra una variedad de afecciones graves.

Infobae
Comments