Tomarse un respiro: la clave para cuidar cuerpo y mente en la vida cotidiana |
- Tendencia Capital

- 24 sept
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept

24 de septiembre de 2025.- Platicando con mis amigos sobre el ritmo acelerado de la vida actual en todos los ámbitos personales del día a día, entre el trabajo, la escuela, las responsabilidades familiares y las múltiples obligaciones personales, me puse a analizar que muchas personas olvidamos algo fundamental y necesario: detenerse un momento y respirar. Sin culpas, sin estrés o ansiedad, porque no se trata de perder tiempo, sino de invertirlo en bienestar. Así que me puse a leer un poco y encontré que algunos expertos en salud mental y bienestar aseguran que incluso pausas cortas pueden tener un impacto significativo en nuestra calidad de vida.
Beneficios físicos: cuando respirar realmente importa
Estos estudios consideran que tomarse un respiro no solo ayuda a sentirse mejor emocionalmente, sino que también tiene efectos concretos en el cuerpo a corto y mediano plazo. Según especialistas, respirar profundamente y relajarse por unos minutos:
Reduce el estrés y la tensión muscular, lo que contribuye a bajar la presión arterial y los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
Mejora la concentración y la memoria, ya que el cerebro necesita pequeñas pausas para recargar energía y procesar información de manera más efectiva.
Fortalece el sistema inmunológico, pues la relajación contribuye a regular funciones corporales esenciales y a mantener el cuerpo más resistente ante enfermedades.
Una actividad tan simple como tomarte cinco minutos para estirar, inhalar profundamente y caminar al aire libre puede ser suficientes para disminuir la sensación de fatiga y mejorar la postura y hasta mejorar tu estado de animo después de horas de tensión, de las que a veces ni nos damos cuenta.
Beneficios mentales y emocionales: desconectar para reconectar
Y aunque los beneficios físicos no son pocos, la salud mental puede verse ampliamente favorecida cuando se incorporan pausas conscientes en la rutina diaria entre los cuales están:
Disminuye la ansiedad y el agotamiento emocional, evitando el llamado “burnout” que afecta a millones de trabajadores y estudiantes.
Fomenta la creatividad y la resolución de problemas, al permitir que la mente se desconecte momentáneamente de la rutina y explore nuevas perspectivas.
Mejora el estado de ánimo y la resiliencia, ayudando a enfrentar retos con una visión más positiva y equilibrada.
Para muchas personas, estos pequeños descansos se convierten en un momento de reconexión consigo mismos, un instante para valorar lo que se ha logrado y reorganizar prioridades. Muchas veces este mismo cansancio físico y mental de la vida rutinaria y acelerada nublan nuestra forma de abordar los problemas diarios.
Cómo tomar un respiro de manera efectiva
Aunque parezca que nunca existe tiempo para dedicárselo al descanso, algunos metodos para relajación, no precisan de largas horas ni retiros espirituales. Bastan unos minutos, un poco de constancia y determinación para priorizar nuestra tranquilidad:
Practicar respiración profunda o meditación guiada, por cortos periodos de tiempo.
Caminar al aire libre, aunque sea alrededor de la oficina o la casa.
Dedicar tiempo a una actividad que genere placer, como leer, escuchar música o simplemente observar el entorno.
Desconectarse de dispositivos electrónicos, dejando a un lado redes sociales y mensajes para enfocarse en el momento presente.
Especialistas en bienestar coinciden en que integrar estas pausas en la rutina diaria no solo mejora la productividad, sino que también fortalece la salud general, la creatividad y la estabilidad emocional. Priorizarte jamás debe ser motivo de vergüenza y tomarte 15 minutos para ello no significan que seas una persona perezosa, así que implementa alguno de estos consejos y métodos y veras que paulatinamente podrías ver mejoras en tu bienestar.




















Comentarios