top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
__1200x200.gif

Esto aconseja la Profeco para salir de deudas rápidamente |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 12 ene
  • 2 Min. de lectura

  • Salir de deudas requiere estrategias como priorizar pagos, crear un presupuesto, evitar gastos hormiga y negociar con los bancos para recuperar la estabilidad financiera.


ree

Salir de deudas es un objetivo fundamental para quienes buscan mejorar su estabilidad financiera y evitar problemas a largo plazo. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una de las claves para lograrlo es mantener las deudas bajo control, asegurándose de que no excedan el 30% de los ingresos periódicos. 


Este límite reduce significativamente el riesgo de incumplimiento y garantiza una capacidad de endeudamiento sostenible. Adoptar estrategias adecuadas puede marcar la diferencia entre salir de deudas rápidamente o prolongar la carga financiera.


Una de las estrategias más efectivas para salir de deudas es el método del interés más alto, que consiste en priorizar la liquidación de aquellas obligaciones con mayores tasas de interés, como las tarjetas de crédito o los préstamos personales. Esta estrategia reduce el costo total de las deudas al eliminar primero las que generan mayores intereses. 


Otra técnica útil es el método de la bola de nieve, que se enfoca en pagar las deudas más pequeñas lo antes posible. Este método genera un efecto motivador, ya que cada pago completado impulsa al siguiente, permitiendo avanzar de forma consistente hacia la eliminación total de las deudas.


Para complementar estas estrategias, Profeco recomienda crear un presupuesto que incluya todos los ingresos y gastos. Este ejercicio ayuda a identificar áreas donde se pueden reducir costos y libera recursos para destinarlos al pago de deudas. 


Evitar los "gastos hormiga", esos pequeños desembolsos diarios que parecen insignificantes pero que se acumulan rápidamente, es una manera efectiva de maximizar los ingresos disponibles. Limitar el uso de tarjetas de crédito y pagar siempre más del mínimo requerido son otras medidas esenciales para evitar el sobreendeudamiento.


Si las deudas de tarjeta de crédito exceden la capacidad de pago, la negociación con el banco puede ser una solución viable. Comunicarse directamente con un ejecutivo permite explorar alternativas como reestructuración de pagos o reducción de tasas de interés. 

Este tipo de acuerdos puede aliviar la carga financiera y facilitar un plan de pago que se ajuste a las posibilidades del usuario, evitando conflictos y mejorando la relación con la institución financiera.


Salir de deudas también requiere una revisión constante de las condiciones de los créditos y su integración en el presupuesto mensual. Reducir gastos innecesarios y priorizar la liquidación de las deudas con mayor impacto financiero son pasos clave para lograr una estabilidad económica duradera. 


Con una correcta planificación y disciplina, es posible recuperar el control de las finanzas, sentar bases sólidas para el futuro y garantizar una vida económica más tranquila y ordenada.


Debate

Comentarios


1000x1000-1.gif
__900x900.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
__1050X211.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page