top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
__1200x200.gif

Esté es el aceite esencial mas efectivo contra las chinches según expertos |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 5 may
  • 3 Min. de lectura

  • Este aceite es el único pesticida bioquímico efectivo contra estos insectos




Propiedades antioxidantes y fungicidas convierten a esta planta neem en tesoro natural. Foto @ J.M.Garg/ Wikimedia
Propiedades antioxidantes y fungicidas convierten a esta planta neem en tesoro natural. Foto @ J.M.Garg/ Wikimedia

En la batalla contra las chinches de cama, una de las plagas más difíciles de erradicar en entornos domésticos, ha surgido una solución natural que cobra fuerza desde la medicina tradicional.


Derivado de un árbol tropical conocido por su resistencia y versatilidad, este extracto se ha consolidado como una alternativa eficaz frente a los pesticidas convencionales.


Su mecanismo de acción es notable: altera el metabolismo de los insectos, debilita sus funciones vitales y reduce su capacidad para alimentarse y reproducirse, lo que lo convierte en una herramienta clave para el control integral de plagas.



El uso de este aceite también es utilizado en productos cosméticos y agrícolas . Foto @ J.M.Garg/ Wikicommons
El uso de este aceite también es utilizado en productos cosméticos y agrícolas . Foto @ J.M.Garg/ Wikicommons


El aceite de neem prensado en frío se ha consolidado como el único pesticida bioquímico registrado para combatir las chinches, según informó la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).


Este producto, derivado de las semillas del árbol de neem, no solo actúa contra los adultos de esta plaga, sino también contra sus ninfas y huevos, según los ensayos realizados con las dosis aprobadas.


Además de su eficacia en el control de chinches, el aceite de neem es ampliamente utilizado en la elaboración de productos como champús, jabones, pasta de dientes y cosméticos, gracias a sus propiedades insecticidas y medicinales.


El árbol de neem (Azadirachta indica), originario de la India y Birmania, ha demostrado ser una especie de gran utilidad en diversos sectores, desde la agricultura hasta la medicina tradicional.


Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), este árbol contiene un compuesto llamado azadirachtina, que actúa como un insecticida natural al alterar el metabolismo de los insectos, esterilizarlos, afectar sus órganos vitales y reducir su apetito.

Esto lo convierte en una herramienta eficaz para el control de plagas agrícolas, mejorando la calidad de las cosechas y disminuyendo la dependencia de pesticidas químicos.



Neem, árbol multifuncional, promueve agricultura sostenible y salud comunitaria. Foto @ Dhanabalbsc/ Wikicommons
Neem, árbol multifuncional, promueve agricultura sostenible y salud comunitaria. Foto @ Dhanabalbsc/ Wikicommons


En México, este árbol puede encontrarse en regiones como Baja California Sur y Oaxaca, según la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN).


Este árbol tropical, que puede alcanzar alturas de entre 15 y 20 metros, es conocido por su resistencia a condiciones climáticas extremas, como temperaturas de hasta 50 °C y precipitaciones anuales tan bajas como 400 mm.


Además de sus beneficios agrícolas y ambientales, el neem tiene una larga historia de uso en la medicina tradicional india.


Su nombre en sánscrito, “nimba”, significa “otorga salud”, y sus hojas, corteza, semillas, frutos y aceite contienen compuestos con propiedades terapéuticas.


Según la SEMAHN, el neem posee acciones antivirales, antimicrobianas, antiinflamatorias, antifúngicas y estimulantes del sistema inmunológico. También se le atribuyen propiedades analgésicas y su capacidad para tratar enfermedades como la lepra, fiebre, lombrices intestinales y problemas de la piel.


El aceite extraído de las semillas de neem es uno de los productos más valiosos de este árbol. Este aceite no solo se utiliza en la fabricación de jabones, cosméticos y ungüentos, sino que también destaca por sus propiedades fungicidas y repelentes de insectos, lo que lo convierte en una alternativa natural a los pesticidas químicos.


Infobae

Comentarios


1000x1000-1.gif
__900x900.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
__1050X211.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page