La adicción a la Petidina: el lado oculto de Marcial Maciel que revela nueva serie documental |
- Tendencia Capital

- 15 ago
- 2 Min. de lectura
El estreno de la serie documental Marcial Maciel: El lobo de Dios en HBO Max expuso no solo los abusos y el encubrimiento que rodearon al fundador de los Legionarios de Cristo, sino también su adicción a la Petidina, un opioide cuyo consumo ya era conocido por el Vaticano desde la década de 1950.

El estreno de la serie Marcial Maciel: El lobo de Dios en HBO Max reabrió uno de los capítulos más oscuros de la Iglesia católica y puso en el centro de la discusión un aspecto menos conocido de la vida del fundador de los Legionarios de Cristo: su dependencia a la Petidina, un potente analgésico opioide.
Archivos vaticanos y la adicción de Maciel
De acuerdo con documentos recientemente desclasificados del Vaticano, ya en la década de 1950 existían pruebas de que Maciel presentaba una fuerte adicción a este fármaco, además de múltiples denuncias por abusos sexuales. Sin embargo, las sanciones en su contra fueron pospuestas durante décadas, lo que le permitió consolidar su poder dentro de la Iglesia.
El papa Pío XII incluso consideró expulsarlo del sacerdocio en 1956, pero su fallecimiento en 1958 permitió que los defensores de Maciel frenaran cualquier sanción. Durante los siguientes pontificados, el encubrimiento institucional prevaleció, pese a los testimonios de víctimas y las investigaciones internas.
¿Qué es la Petidina, también conocida como Dolantina?
En la serie se menciona a la Dolantina, nombre comercial de la Petidina. Se trata de un analgésico sintético utilizado en medicina para tratar dolores intensos, pero cuyo consumo indebido puede provocar dependencia física y psicológica, así como graves síntomas de abstinencia.
Según testimonios recopilados en el documental, Maciel no solo consumía esta sustancia, sino que llegó a involucrar a menores de edad, pidiéndoles que le compraran el medicamento durante su estancia en Roma. Estas prácticas, además de alimentar sus adicciones, incrementaron las sospechas y denuncias en su contra.
El imperio de los Legionarios de Cristo
Fundada en 1941, la congregación de los Legionarios de Cristo se convirtió en un emporio educativo y financiero con gran influencia en el Vaticano. No obstante, tras esa fachada de éxito, Maciel llevaba una vida secreta marcada por abusos, relaciones ilícitas y su dependencia a las drogas, lo que quedó documentado por las autoridades eclesiásticas desde mediados del siglo XX.
La serie documental
Estrenada el 14 de agosto, la producción de HBO Max consta de cuatro episodios, de los cuales ya están disponibles los dos primeros. El trabajo audiovisual recopila testimonios de víctimas y exmiembros de la congregación, revelando no solo el patrón de abusos de Maciel, sino también la red de complicidades que le permitió sostenerse en el poder.
Un legado de encubrimiento
Retirado de la vida pública en 2006 por orden del Vaticano y fallecido en 2008 sin enfrentar un juicio penal, Marcial Maciel sigue siendo un símbolo del encubrimiento y la corrupción en la Iglesia católica.
Tras su muerte, los Legionarios de Cristo continuaron existiendo como congregación, pero emprendieron un proceso de deslinde: ofrecieron disculpas públicas y retiraron el nombre e imagen de Maciel de todos sus recintos.
Hasta ahora, la mayoría de denuncias provienen de México, España e Italia, aunque se sabe que la congregación tuvo presencia en varios países más.
Con información de ADN40






















Comentarios