top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
__1200x200.gif

Requisitos para nueva CURP biométrica 2025: incluirá huellas y foto |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 1 abr
  • 2 Min. de lectura

  • La CURP se actualizará en 2025 con datos biométricos como foto y huellas, y podrá usarse como identificación oficial en todo México.


ree


A partir de 2025, la Clave Única de Registro de Población (CURP) será actualizada con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares e incluso, en algunos casos, escaneo del iris. Este cambio busca convertir a la CURP en una herramienta de identificación oficial válida en todo México, reduciendo la necesidad de portar múltiples documentos para trámites públicos y privados.


Aunque la iniciativa ya fue anunciada oficialmente, aún no hay una fecha concreta para el inicio de la expedición de la nueva CURP biométrica. De acuerdo con lo señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la implementación será gradual y comenzará en 2025, conforme las entidades federativas desarrollen la infraestructura necesaria. El primer paso será la homologación de las bases de datos, seguido de un análisis para la posible emisión de credenciales físicas.


¿Qué características tendrá la nueva CURP biométrica?



ree


La CURP biométrica estará diseñada para reforzar la seguridad y agilizar procesos administrativos mediante una identificación más confiable. Esta versión incluirá los siguientes datos:


  • Nombre completo

  • Fecha de nacimiento

  • Género

  • Nacionalidad y lugar de nacimiento

  • Fotografía digital

  • Huellas dactilares

  • Posiblemente, escaneo del iris


Esta modernización permitirá que la CURP pueda ser utilizada como documento oficial de identidad, al nivel de la credencial para votar del INE, en todo el territorio nacional.


¿Cuándo entrará en vigor la CURP biométrica?


El uso oficial de la CURP con datos biométricos dependerá del avance en cada estado. Su implementación será escalonada, por lo que las fechas específicas de inicio variarán según la coordinación entre los gobiernos estatales y federales, así como la actualización tecnológica en instituciones públicas y privadas. 


Se recomienda a la población mantenerse al tanto de los comunicados de las autoridades locales para conocer cuándo podrán tramitarla en su entidad.


Requisitos para tramitar la nueva CURP con datos biométricos


Para obtener la CURP biométrica, los ciudadanos deberán acudir personalmente a módulos autorizados y presentar la siguiente documentación:


  • Acta de nacimiento original

  • Identificación oficial vigente

  • Comprobante de domicilio


En el caso de los menores de edad, será necesario que asistan acompañados por uno de sus padres o un tutor legal, quien deberá presentar también una identificación vigente. 


El trámite será gratuito, aunque se prevé una alta demanda, por lo que se recomienda acudir temprano a los módulos, debido a posibles restricciones en el número de atenciones diarias.

La incorporación de tecnología biométrica en la CURP representa un avance significativo en materia de identidad digital en México. 


Con esta medida, se busca no solo agilizar los servicios gubernamentales, sino también reforzar la seguridad en la identificación de las personas. 


El objetivo es que en los próximos años la CURP biométrica sea ampliamente reconocida como una identificación oficial confiable en todos los sectores del país.


Debate

Comentarios


1000x1000-1.gif
__900x900.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
__1050X211.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page