top of page
Logo de Tendencia Capital. un boton de Play encima de un circulo verde
__1200x200.gif

Sheinbaum sobre reforma al Poder Judicial en la SCJN: ganó la razón frente a la irracionalidad |

  • Foto del escritor: Tendencia Capital
    Tendencia Capital
  • 6 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


Poder Judicial. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre la resolución de la SCJN. Foto @ Especial

“Estamos muy contentos, el día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el avance de la reforma constitucional al Poder Judicial, después de su análisis en al Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).


“La elección de jueces, ministras, ministros, magistradas, magistrados, va el primero de junio de 2025. La transformación del país es profunda para bien de todas y todos los mexicanos. Entonces fue un buen día”, agregó Sheinbaum Pardo, durante La Mañanera del Pueblo de este miércoles 6 de noviembre desde Palacio Nacional.


¿Qué sucedió?


Con siete votos a favor y cuatro en contra el Pleno de la Suprema Corte de Justicia(SCJN) desestimó el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que pretendía avalar e invalidar distintos puntos de la reforma al poder Judicial de la Federación (PJF), publicada en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 15 de septiembre.


La sesión del Pleno de la Corte comenzó este martes a las 10:00 horas a través de sus canales oficiales, y a las cinco de la tarde concluyó la discusión donde el voto decisivo lo dio el ministro Alberto Pérez Dayán, para que la balanza no se inclinara a obtener la mayoría calificada necesaria para continuar la discusión del proyecto.


Legitimación de los partidos políticos


Previamente, con ocho votos a favor, el Pleno de la SCJN reconoció la legitimación de los partidos políticos para presentar acciones de inconstitucionalidad, lo que permitió que iniciara la discusión del proyecto de sentencia de Alcántara Carrancá sobre la reforma judicial.


Discusión


Durante la discusión de este apartado, González Alcántara aseguró que los partidos políticos mencionados cumplieron con los requisitos establecidos en el artículo 105, fracción segunda, Inciso F, de la Constitución Federal, donde todos están debidamente registrados en el Instituto Nacional Electoral (INE) y quienes firmaron las demandas son efectivamente los representantes legales.


De su lado, el ministro Alberto Pérez Dayánaseguró que es improcedente y “una insensatez” querer promover una acción deinconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial. “Por más que me trate de convencer a mí mismo de lo contrario”, declaró., al argumentar que en este caso, para él es improcedente que los partidos promuevan acciones de inconstitucionalidad. Desde su postura, afirmó que la SCJN forzaría una facultad que no le corresponde.


Publimetro

Comentarios


1000x1000-1.gif
__900x900.gif
1200X200.gif

Siguenos en todas nuestras Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
__1050X211.gif

Tendencia Capital SLP | 2025

bottom of page